El grupo municipal Unidas Podemos ha presentado en rueda de prensa una de las mociones que llevará para su aprobación al próximo pleno relativa al 50 aniversario del abandono al pueblo saharaui.
La portavoz de Unidas Podemos, Nieves Navarro, ha explicado que La Marcha Verde, cuyo 50 aniversario se cumple en noviembre de este año, supuso uno de los episodios más vergonzosos y trascendentales de la historia reciente de España y de la diplomacia internacional. En noviembre de 1975, mientras España atravesaba los momentos finales de la dictadura franquista y una grave crisis política, el Estado español, con la connivencia de la Jefatura del Estado y la presión internacional, abandonó de facto al pueblo saharaui, entregando el Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania en flagrante violación del derecho internacional y de las resoluciones de Naciones Unidas, que exigían la celebración de un referéndum de autodeterminación.
“Aquel abandono desencadenó una ocupación militar impuesta “a sangre y fuego” sobre los legítimos habitantes del territorio, tal y como documentan infinidad de testimonios, informes internacionales y el trabajo incansable de organizaciones sociales y políticas. Miles de saharauis fueron perseguidos, encarcelados, forzados al exilio o forzados a resistir en condiciones infrahumanas. Durante estos cincuenta años, la represión, la desaparición forzada de activistas, la invalidación de cualquier forma de disidencia y el expolio de los recursos naturales han sido práctica habitual de la potencia ocupante, a pesar de la condena reiterada de organizaciones internacionales de derechos humanos y del propio Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, ha indicado Nieves Navarro.
La concejala de Unidas Podemos ha dicho que lejos de asumir la responsabilidad histórica y jurídica que le corresponde como antigua potencia colonial y administradora del territorio, España no sólo incumplió sus compromisos y obligaciones internacionales en 1975, sino que sigue manteniendo una lamentable posición de silencio, tibieza y complicidad con la ocupación. La reciente decisión del Gobierno español de respaldar unilateralmente la llamada “autonomía” marroquí ha supuesto una auténtica traición a los principios democráticos, al consenso tradicional de la política exterior española y, sobre todo, a los compromisos asumidos con el pueblo saharaui.
“Esta postura ignora el derecho inalienable del pueblo saharaui a decidir libremente su futuro mediante un referéndum de autodeterminación, consagrado por más de 60 resoluciones de Naciones Unidas y expresamente reconocido por la Corte Internacional de Justicia y la mayoría de la comunidad internacional, que rechaza de plano cualquier solución impuesta sin consultar a los propios saharauis. Presentar el plan marroquí como “serio, realista y creíble sólo contribuye a consolidar una ocupación militar y una sistemática violación de los derechos humanos. Es inadmisible que, al calor de intereses geoestratégicos, económicos, migratorios o de seguridad, el Estado español utilice el Sáhara Occidental como moneda de cambio, amparando el saqueo de los recursos naturales y el sufrimiento de una población a la que, según el derecho internacional, sigue debiendo protección y compromiso efectivo con la descolonización”, ha explicado la portavoz del grupo municipal Unidas Podemos.
Nieves Navarro ha hecho hincapié en que no se pueden justificar la opacidad de las negociaciones con Marruecos ni la complicidad con quienes imponen el terror y el exilio a miles de hombres, mujeres, niños y niñas saharauis. Tal omisión deslegitima el prestigio de España como país comprometido con los derechos humanos y refuerza la impunidad de quienes violan sistemáticamente la legalidad internacional y los derechos básicos del pueblo saharaui. También ha indicado que con esta moción lo que se pretende es reafirmar el compromiso con el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, manifestar la condena al régimen de ocupación de Marruecos y sus tácticas de represión, violación de derechos humanos y expolio de los recursos saharauis, exigiendo por tanto al Gobierno de España que revierta su apoyo al llamado plan de autonomía de Marruecos y que impulse la celebración inmediata de un referéndum de autodeterminación efectivo, justo y libre.
Para terminar, la portavoz de Unidas Podemos ha recalcado que esta moción también debe servir para que Albacete exprese su solidaridad con el pueblo saharaui, su reivindicación de libertad y el reconocimiento de la deuda moral, política y legal de España con el Sáhara Occidental.























































































Juan José Jiménez Gómez
Luis
Virtu